¿Qué funciones tiene el coordinador de convivencia del Centro?
El Coordinador de Convivencia, en colaboración con el Jefe de Estudios, desempeña las siguientes funciones:
- Coordinar, en colaboración con el jefe de estudios, el desarrollo del Plan de Convivencia del centro y participar en su seguimiento y evaluación.
- Participar en la elaboración y aplicación del Plan de Acción Tutorial en colaboración con el departamento de Orientación, en lo referente al desarrollo de la competencia social del alumnado y la prevención y resolución de conflictos entre iguales.
- Participar en las actuaciones de mediación, como modelo para la resolución de conflictos en el centro escolar, en colaboración con el jefe de estudios y el tutor.
- Participar en la comunicación y coordinación de las actuaciones de apoyo individual o colectivo y promover la cooperación educativa entre el profesorado y las familias
- Coordinar a los alumnos que pudieran desempeñar acciones de mediación entre iguales.
- Aquellas otras actividades que aparezcan en el Plan de Convivencia o que le sean encomendadas por el equipo directivo encaminadas a favorecer la convivencia escolar.
¿Quién es el coordinador de convivencia en el CIFP Santa Catalina?
Durante el curso actual la profesora Dña. Stella Gil Hernández, del Dpto. de Administración y Gestión, es la coordinadora de convivencia del Centro.
¿Cómo puedo contactar con el coordinador de convivencia?
A través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Además podéis hacernos llegar vuestra inquietudes a través del BUZÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y CONVIVENCIA situado en el hall del Centro o a través del buzón de sugerencias y/o quejas de la sección de Calidad.
Enlaces de interés
- Reglamento de Régimen Interior del CIFP Santa Catalina.
- Derechos y deberes de los alumnos (Real Decreto 51/2007, de 17 de mayo).
- Web de convivencia escolar de la Junta de Castilla y León
-
Teléfono contra el acoso escolar:
900 018 018. Dirigido a los alumnos, padres, madres y tutores legales, profesores, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera...
-
Teléfono de información a la mujer:
012
-
Teléfono de atención a víctimas de malos tratos:
016
- Página web sobre convivencia escolar Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Web sobre violencia de género del Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
- Otras: