Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y logística

 

Requisitos de acceso

Requisitos de acceso a la Formación Profesional Inicial

Duración

2000 horas en dos cursos académicos:

  • 1435 horas de formación en el centro educativo
  • 565 horas de formación en empresas.

Modalidad

Modalidad presencial

Horario

Turno de mañana.

¿Qué aprenderás?

  • Organizar los departamentos de una empresa de transporte y logística de mercancías y/o viajeros determinando los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los objetivos establecidos por la dirección de la empresa.
  • Elaborar y gestionar los planes de transporte, los planes de producción, los planes de operaciones y flujos del almacén y los tráficos diarios.
  • Realizar la planificación de rutas de larga distancia y la confección de rutas de reparto seleccionando la mejor combinación posible de modos de transporte.
  • Realizar las gestiones administrativas que garanticen el tránsito o transporte internacional de las mercancías y/o de viajeros entre distintos países y modos de transporte.
  • Realizar el proceso de venta de servicio de transporte y de logística y elaborar la documentación derivada de la venta.

Módulos que se estudian

1º CURSO (común a 1º del CFGS en Comercio Internacional):

  • Transporte internacional de mercancías.204h (6h/s)
  • Gestión económica y financiera de la empresa. 238h (7h/s)
  • Logística de almacenamiento. 136h (4h/s)
  • Gestión administrativa del comercio internacional. 204h (6h/s)
  • Inglés Profesional. 68h (2h/s)
  • Itinerario personal para la empleabilidad I.102h (3h/s)
  • Modulo Optativo I. 34h (2h/s)

2º CURSO:

  • Gestión administrativa del transporte y la logística. 231h (7h/s)
  • Comercialización del transporte y la logística. 132h (4h/s)
  • Logística de aprovisionamiento. 165h (5h/s)
  • Organización del transporte de viajeros. 99h (3h/s)
  • Organización del transporte de mercancías. 132h (4h/s)
  • Itinerario personal para la empleabilidad II. 68h (2h/s)
  • Digitalización aplicada a sectores productivos. 34h (1h/s)
  • Sostenibilidad aplicada al sector productivo. 34h (1h/s)
  • Módulo optativo II.  54h (3h/s)

PROYECTO INTERMODULAR DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. 65 HORAS TOTALES

Salidas profesionales

Este profesional ejerce su actividad en empresas del sector del transporte y la logística, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, realizando funciones de planificación, organización, gestión y comercialización del servicio de transporte y/o de logística.

OCUPACIONES:

Jefa / jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.

Gerente de la empresa de transporte.

Inspector / inspectora de transporte de viajeros por carretera.

Jefa / jefe de estación de autobuses.

Gestor / gestora de transporte por carretera.

Comercial de servicios de transporte por carretera.

Gerente de empresas de transporte por carretera.

Jefa / jefe de circulación.

Agente de transportes.

Agente de carga.

Comercial de servicios de transporte.

Operador / operadora de transporte puerta a puerta.

Transitario / transitaria.

Consignatario / consignataria de buques.

Operador / operadora logístico.

Jefa / jefe de almacén.

Técnica / técnico en logística del transporte.

Técnica / técnico en logística inversa.

Continuación de estudios

Otro Ciclo Formativo de Grado Superior con la posibilidad de establecer las convalidaciones profesionales de acuerdo a la normativa vigente.

Estudios universitarios:

Con el Título de Técnico Superior podrás acceder a los estudios universitarios de Grado.

Tu nota de admisión a la Universidad será la nota media del Ciclo Formativo de Grado Superior realizado. Podrás subir tu nota de acceso a la Universidad presentándote a la fase de admisión de la EBAU.

Es interesante que conozcas que las universidades españolas tienen un sistema de reconocimiento de créditos entre Formación Profesional y los estudios universitarios.  Cada universidad tiene su propio procedimiento de reconocimiento de créditos, por lo que deberás informarte de este en la Universidad elegida para realizar tus estudios. Más información.

Hay varios estudios de Grado Universitario que para poder acceder a ellos hay que superar adicionalmente una Prueba específica de Aptitud Personal (P.A.P.). El contenido, estructura y calificación de estas pruebas dependen de cada Universidad, por lo que podrían variar de una a otra. Más información.

Cursos de especialización profesional.

Más información

Real Decreto 1572/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Transporte y Logística y se fijan sus enseñanzas mínimas (BOE 13 de diciembre de 2011)

Corrección de errores del Real Decreto 1572/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Transporte y Logística y se fijan sus enseñanzas mínimas (BOE 16 de febrero de 2012)

Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas

ORDEN EDU/1294/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística en la Comunidad de Castilla y León.

 

Curso de especialización profesional en Robótica Colaborativa

  

 

 

Requisitos de acceso

  • Título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
  • Título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
  • Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industria.
  • Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
  • Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
  • Título de Técnico Superior en Electromedicina Clínica.

** De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Orden EDU/602/2022, de 31 de mayo, en el caso de disponibilidad de plazas vacantes tras atender todas las solicitudes de personas con los títulos especificados para cada curso de especialización, tanto de grado medio como de grado superior, se asignarán hasta un máximo de un 20 por ciento de las plazas ofertadas a las personas que cumplan los requisitos previstos en el artículo 120.3 y 121. 2 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio. Estos requisitos son:

  • a) Personas que, contando con un título de Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso al curso de especialización de que se trate, acrediten experiencia en el área profesional asociada a dicho curso.
  • b) Personas que, contando con un título de Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso al curso de especialización de que se trate, acrediten conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, su currículum, o su experiencia laboral.
  • c) Personas que no dispongan de un título de Técnico de Formación Profesional y que puedan acreditar conocimientos previos que garantice su competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, su currículum, o su experiencia laboral. En este supuesto, estas personas podrán cursar el curso de especialización, obteniendo una certificación académica de realización con aprovechamiento que sustituirá al título de Máster, que no podrá obtenerse sin una titulación previa de Técnico Superior de Formación Profesional.

Duración

200 horas (Pendiente de desarrollo del currículo del curso en Castilla y León)

Modalidad

Modalidad presencial. Horario vespertino.

Fechas y horarios del curso 2025/2026.

Pendiente de determinar.

¿Qué aprenderás?

  • Definir los datos necesarios para el desarrollo de proyectos y memorias técnicas de proyectos basados en robótica colaborativa.
  • Seleccionar los equipos y elementos del sistema robótico colaborativo de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.
  • Configurar instalaciones y sistemas robóticos colaborativos, de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.
  • Elaborar los programas de control de acuerdo con las especificaciones y las características funcionales de la instalación.
  • Supervisar, montar, mantener y realizar la puesta en marcha del sistema robótico colaborativo.
  • Elaborar documentación técnica y administrativa de acuerdo con la legislación vigente y con los requerimientos del cliente.
  • Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
  • Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
  • Comunicarse con sus iguales, superiores, clientela y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
  • Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
  • Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
  • Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural

Módulos profesionales

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • 5087. Robótica colaborativa.
  • 5088. Configuración y programación.
  • 5089. Robots Móviles Autónomos.
  • 5090. Seguridad y mantenimiento.

Salidas profesionales

Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en empresas, públicas y privadas de todos los sectores productivos, tanto por cuenta ajena como propia, desempeñando su trabajo en el área de diseño, desarrollo, montaje, mantenimiento o consultoría de actividades relacionadas con la robótica colaborativa.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son las siguientes:

  • Jefe de equipo de supervisión de montaje de sistemas de robótica colaborativa.
  • Jefe de equipo de supervisión de mantenimiento de sistemas de robótica colaborativa.
  • Proyectista de sistemas de robótica colaborativa.
  • Técnico de puesta en marcha de sistemas de robótica colaborativa.
  • Programador de robots colaborativos.

Más información

 

 

 

 

 

 

 

Curso de especialización profesional en Inteligencia Artificial y Big Data

  

 

Photo by Emiliano Vittoriosi on Unsplash

 

Requisitos de acceso

Para acceder al curso de especialización Inteligencia Artificial y Big Data es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

  • a) Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red,
  • b) Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, .
  • c) Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web,
  • d) Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos,
  • e) Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, .
  • f) Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial,

En el caso de disponibilidad de plazas vacantes podrán acceder las personas que no cuenten con alguno de los títulos requeridos y cumplan con los requisitos previstos en el artículo 121.2 del Real Decreto 659/2023. Se asignarán hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas. Estos requisitos son:

  • a) Personas que, contando con un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso al curso de especialización de que se trate, acrediten experiencia en el área profesional asociada a dicho curso.
  • b) Personas que, contando con un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso al curso de especialización de que se trate, acrediten conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, su currículum, o su experiencia laboral.
  • c) Personas que no dispongan de un título de Técnico de Formación Profesional y que puedan acreditar conocimientos previos que garantice su competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, su currículum, o su experiencia laboral. En este supuesto, estas personas podrán realizar el curso de especialización, obteniendo una certificación académica de asistencia con aprovechamiento en sustitución del título de Máster de Formación Profesional, que solo podrá otorgarse a quienes cuenten con un título de Técnico Superior de formación profesional.

Duración

300h (Pendiente de desarrollo del currículo del curso en Castilla y León).

Modalidad

Modalidad presencial. Horario vespertino.

Fechas y horarios del curso 2025/26.

Pendiente de determinar

¿Qué aprenderás?

  • Aplicar sistemas de Inteligencia Artificial para identificar nuevas formas de interacción en los negocios que mejoren la productividad.
  • Aplicar Inteligencia Artificial en funcionalidades, procesos y sistemas de decisión empresariales.
  • Gestionar los distintos tipos de Inteligencia Artificial para la consecución de transformación y cambio en las empresas.
  • Administrar el desarrollo de procesos automatizados que permitan la mejora de la productividad de las empresas.
  • Optimizar el desarrollo de procesos autónomos empleando herramientas de Inteligencia Artificial.
  • Integrar sistemas de explotación de grandes volúmenes de datos aplicando soluciones de Big Data.

Módulos profesionales

Los módulos profesionales de este curso de especialización son los siguientes:

  • 5071. Modelos de Inteligencia Artificial.
  • 5072. Sistemas de aprendizaje automático.
  • 5073. Programación de Inteligencia Artificial. 
  • 5074. Sistemas de Big Data.
  • 5075. Big Data aplicado.

Salidas profesionales

Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en empresas, públicas y privadas de todos los sectores productivos, tanto por cuenta ajena como propia, desempeñando su trabajo en el área de programación, infraestructura o consultoría.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • a) Desarrollador de Inteligencia Artificial y Big Data.
  • b) Programador de sistemas expertos.
  • c) Experto en Inteligencia Artificial y Big Data.
  • d) Analista de datos.

Más información

 

 

 

 

 

 

Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el medio natural y de tiempo libre

 

Requisitos de acceso

Requisitos de acceso a la Formación Profesional Inicial

Modalidad

Modalidad presencial

Horario

Turno de mañana.

Duración

2000 horas en dos cursos académicos:

  • 1495 horas de formación en el centro educativo.
  • 505 horas de formación en empresas.

¿Qué aprenderás?

  • Diseñar actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural valorando las características de los participantes, el tipo de progresión y el entorno de realización
  • Organizar las actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural, llevando a cabo los trámites y asegurando los recursos necesarios para la realización de las mismas.
  • Realizar el mantenimiento de los materiales y equipos necesarios para llevar a cabo la actividad, utilizando las técnicas más adecuadas y siguiendo los protocolos establecidos.
  • Dinamizar las actividades culturales y de tiempo libre motivando hacia la participación en las mismas, adecuándose a las características de los participantes y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos.
  • Guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
  • Guiar grupos por cuevas de baja dificultad y barrancos de baja dificultad con las técnicas de progresión y seguridad necesarias.
  • Guiar grupos por itinerarios en bicicleta, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
  • Guiar grupos por itinerarios ecuestres, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
  • Desplazarse en el medio acuático dominando los estilos de natación.
  • Guiar grupos por el medio acuático natural en embarcaciones de recreo exentas de despacho, adaptándose a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
  • Guiar usuarios en instalaciones de ocio y aventura, informando sobre las condiciones de seguridad, controlando la realización de las mismas y solucionando las posibles contingencias.
  • Organizar la pernoctación y continuidad en el medio natural de grupos, teniendo en cuenta las características de los participantes, de la actividad y garantizando la seguridad.
  • Determinar y adoptar las medidas de seguridad necesarias ante situaciones de riesgo derivadas del medio o de las personas para llevar a cabo la actividad.
  • Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades.
  • Dirigir al grupo en situaciones de emergencia, coordinando las medidas de seguridad y/o realizando el salvamento terrestre y acuático, aplicando las técnicas de rescate y evacuación, utilizando los recursos y los métodos más adecuados a la situación

Módulos que se estudian

1º CURSO:

  • Técnicas de equitación. 136h (4h/s)
  • Organización de itinerarios. 102h (3h/s)
  • Guía de baja y media montaña. 204h (6h/s)
  • Guía de bicicleta. 136h (4h/s)
  • Técnicas de natación. 102h (3h/s)
  • Guía en el medio natural acuático. 102h (3h/s)
  • Inglés Profesional. 68h (2h/s)
  • Itinerario personal para la empleabilidad I. 102h (3h/s)
  • Modulo Optativo I. 34h (2h/s)

2º CURSO:

  • Guía ecuestre. 99h (3h/s)
  • Atención a grupos. 99h (3h/s)
  • Técnicas de tiempo libre. 132h (4h/s)
  • Socorrismo en el medio natural. 198h (6h/s)
  • Maniobras con cuerdas. 231h (7h/s)
  • Itinerario personal para la empleabilidad II. 68h (2h/s)
  • Digitalización aplicada a sectores productivos. 34h (1h/s)
  • Sostenibilidad aplicada al sector productivo.34h (1h/s)
  • Módulo optativo II.  54h (3h/s)

PROYECTO INTERMODULAR DE GUÍA EN EL MEDIO NATURAL Y DE TIEMPO LIBRE. 65 HORAS TOTALES.

Salidas profesionales

Este profesional ejercerá su actividad en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura y en instalaciones de ocio y aventura, así como en actividades socioeducativas de tiempo libre, en las áreas de organización, desarrollo, dinamización, seguimiento y evaluación de dichas actividades y en las de prevención, vigilancia y rescate en espacios acuáticos naturales. También pueden ejercer su actividad en unidades de intervención acuática y equipos de rescate y socorrismo.

OCUPACIONES:

Diseñador de itinerarios terrestres hasta media montaña.

Diseñador de itinerarios ecuestres hasta media montaña.

Diseñador de itinerarios en bicicleta por terrenos de hasta media montaña.

Diseñador de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho.

Diseñador y organizador de actividades físico-deportivas recreativas guiadas por el medio natural.

Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos en bicicleta.

Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos ecuestres.

Guía en actividades de senderismo, montañismo por baja y media montaña, travesía por baja y media montaña, y rutas nevadas tipo nórdico con raquetas.

Guía de barrancos de baja dificultad.

Guía de espeleología de dificultad baja

Guía de itinerarios en bicicleta de montaña.

Guía de itinerarios de cicloturismo.

Guía de itinerarios a caballo.

Guía de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho.

Monitor de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

Monitor de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, y de aulas y escuelas de naturaleza.

Monitor de actividades en el marco escolar.

Monitor de instalaciones de ocio y aventura.

Socorrista en playas marítimas.

Socorrista en lagos y embalses.

Socorrista de apoyo en unidades de intervención acuática.

Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.

Socorrista en actividades náutico-deportivas.

Socorrista en playas fluviales.

Continuación de estudios

Otro Ciclo Formativo de Grado Medio con la posibilidad de establecer las convalidaciones profesionales de acuerdo a la normativa vigente.

Con el Título de Técnico tendrás acceso directo a cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior.

El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Cursos de especialización profesional.

A tener en cuenta...

Lee atentamente la siguiente información sobre material necesario para cursar el Ciclo, coste de actividades obligatorias y evaluables,....

 

Más información

Real Decreto 402/2020, de 25 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en Guía en el medio natural y de tiempo libre y se fijan los aspectos básicos del currículo (BOE 27/02/2020)

Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado medio y se fijan sus enseñanzas mínimas.

ORDEN EDU/1385/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre en la Comunidad de Castilla y León.

Curso de especialización profesional en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual

 

 

Requisitos de acceso

  • Título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  • Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.

Duración

330 horas.

Modalidad

Modalidad presencial.

Fechas de realización. Curso 2023/2024

Del 13 de noviembre de 2023 al 9 de mayo de 2024 (horario de lunes a jueves de 16.00h-20.00h).

¿Qué aprenderás?

  • Generar la documentación de diseño de un videojuego (Game Design Document).
  • Establecer las etapas del proceso de creación de un videojuego, desde su definición hasta su publicación y difusión.
  • Determinar las funcionalidades de los motores de videojuegos.
  • Desarrollar los fundamentos de programación avanzada orientada a videojuegos.
  • Identificar los elementos fundamentales del sistema de física necesarios para la acción de un videojuego.
  • Definir la interfaz del usuario de videojuegos.
  • Determinar los aspectos artísticos del videojuego mediante el desarrollo de ilustraciones de arte conceptual.
  • Determinar las funcionalidades de las herramientas de diseño gráfico.
  • Configurar el diseño gráfico y los aspectos artísticos de los videojuegos en 2D.
  • Configurar el diseño gráfico y los aspectos artísticos de los videojuegos en 3D.
  • Detectar mejoras en la optimización de la carga y en la jugabilidad de los niveles.
  • Desarrollar videojuegos multijugador en red.
  • Aplicar conceptos de inteligencia artificial a los videojuegos.
  • Desarrollar aplicaciones de realidad virtual y aumentada.
  • Desarrollar videojuegos para el aprendizaje (serious games) con realidad virtual.
  • Publicar los videojuegos en las plataformas disponibles para los diferentes dispositivos

Módulos profesionales

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Programación y motores de videojuegos.
  • Diseño gráfico 2D y 3D.
  • Programación en red e inteligencia artificial.
  • Realidad virtual y realidad aumentada.
  • Gestión, publicación y producción.

Salidas profesionales

Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en empresas, públicas y privadas del sector de los videojuegos, así como crear su propio estudio de desarrollo de videojuegos.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son las siguientes:

  • Programador de videojuegos (Game Developer).
  • Responsable de pruebas de videojuegos (Game Tester).
  • Responsable del proceso de creación del videojuego (Game Designer).
  • Diseñador gráfico 2D y 3D de videojuegos (Game Artist).
  • Desarrollador independiente de videojuegos (Indie Game Developer).
  • Desarrollador de aplicaciones de realidad virtual, aumentada y mixta.
  • Experto en inteligencia artificial para videojuegos.

Más información

Datos de contacto

CIFP SANTA CATALINA
C/ Montelatorre 11
09400 - Aranda de Duero (Burgos)
Tfno.: 947 54 63 51- Fax.: 947 04 80 65
09012187@educa.jcyl.es

Horario general del Centro

De 8:00h a 20:30h

Horario lectivo

De 8:15h a 14:05h

Horario de Secretaría

De lunes a viernes de 9:00h a 14:00h