Curso de especialización profesional en Robótica Colaborativa

 

 

Requisitos de acceso

  • Título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
  • Título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
  • Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industria.
  • Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
  • Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
  • Título de Técnico Superior en Electromedicina Clínica.

Duración

400 horas (200h mínimo hasta que se desarrolle el currículo del curso en Castilla y León).

Modalidad

Modalidad presencial. Horario vespertino.

¿Qué aprenderás?

  • Definir los datos necesarios para el desarrollo de proyectos y memorias técnicas de proyectos basados en robótica colaborativa.
  • Seleccionar los equipos y elementos del sistema robótico colaborativo de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.
  • Configurar instalaciones y sistemas robóticos colaborativos, de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.
  • Elaborar los programas de control de acuerdo con las especificaciones y las características funcionales de la instalación.
  • Supervisar, montar, mantener y realizar la puesta en marcha del sistema robótico colaborativo.
  • Elaborar documentación técnica y administrativa de acuerdo con la legislación vigente y con los requerimientos del cliente.
  • Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
  • Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
  • Comunicarse con sus iguales, superiores, clientela y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
  • Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
  • Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
  • Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural

Módulos profesionales

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • 5087. Robótica colaborativa.
  • 5088. Configuración y programación.
  • 5089. Robots Móviles Autónomos.
  • 5090. Seguridad y mantenimiento.

Salidas profesionales

Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en empresas, públicas y privadas de todos los sectores productivos, tanto por cuenta ajena como propia, desempeñando su trabajo en el área de diseño, desarrollo, montaje, mantenimiento o consultoría de actividades relacionadas con la robótica colaborativa.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son las siguientes:

  • Jefe de equipo de supervisión de montaje de sistemas de robótica colaborativa.
  • Jefe de equipo de supervisión de mantenimiento de sistemas de robótica colaborativa.
  • Proyectista de sistemas de robótica colaborativa.
  • Técnico de puesta en marcha de sistemas de robótica colaborativa.
  • Programador de robots colaborativos.

Más información

Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el medio natural y de tiempo libre

 

Requisitos de acceso

Requisitos de acceso a la Formación Profesional Inicial

Modalidad

Modalidad presencial

Horario

Turno de mañana.

Duración

2000 horas en dos cursos académicos:

  • 1620 horas de formación en el centro educativo.
  • 380 horas de formación en empresas.

¿Qué aprenderás?

  • Diseñar actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural valorando las características de los participantes, el tipo de progresión y el entorno de realización
  • Organizar las actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural, llevando a cabo los trámites y asegurando los recursos necesarios para la realización de las mismas.
  • Realizar el mantenimiento de los materiales y equipos necesarios para llevar a cabo la actividad, utilizando las técnicas más adecuadas y siguiendo los protocolos establecidos.
  • Dinamizar las actividades culturales y de tiempo libre motivando hacia la participación en las mismas, adecuándose a las características de los participantes y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos.
  • Guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
  • Guiar grupos por cuevas de baja dificultad y barrancos de baja dificultad con las técnicas de progresión y seguridad necesarias.
  • Guiar grupos por itinerarios en bicicleta, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
  • Guiar grupos por itinerarios ecuestres, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
  • Desplazarse en el medio acuático dominando los estilos de natación.
  • Guiar grupos por el medio acuático natural en embarcaciones de recreo exentas de despacho, adaptándose a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes.
  • Guiar usuarios en instalaciones de ocio y aventura, informando sobre las condiciones de seguridad, controlando la realización de las mismas y solucionando las posibles contingencias.
  • Organizar la pernoctación y continuidad en el medio natural de grupos, teniendo en cuenta las características de los participantes, de la actividad y garantizando la seguridad.
  • Determinar y adoptar las medidas de seguridad necesarias ante situaciones de riesgo derivadas del medio o de las personas para llevar a cabo la actividad.
  • Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades.
  • Dirigir al grupo en situaciones de emergencia, coordinando las medidas de seguridad y/o realizando el salvamento terrestre y acuático, aplicando las técnicas de rescate y evacuación, utilizando los recursos y los métodos más adecuados a la situación

Módulos que se estudian

1º CURSO:

  • Técnicas de equitación. 6 h/s.
  • Organización de itinerarios.3 h/s.
  • Guía de baja y media montaña. 7 h/s.
  • Guía de bicicleta. 5 h/s.
  • Técnicas de natación. 3h/s.
  • Guía en el medio natural acuático. 3h/s.
  • Formación y orientación laboral. 2 h/s.

2º CURSO:

  • Guía ecuestre. 3 h/s
  • Atención a grupos. 3 h/s
  • Técnicas de tiempo libre. 4 h/s
  • Socorrismo en el medio natural. 7 h/s
  • Maniobras con cuerdas. 8 h/s
  • Inglés para actividades de turismo en la naturaleza. 2 h/s
  • Empresa e iniciativa emprendedora. 3 h/s
  • Formación en centros de trabajo. 440 horas.

Salidas profesionales

Este profesional ejercerá su actividad en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura y en instalaciones de ocio y aventura, así como en actividades socioeducativas de tiempo libre, en las áreas de organización, desarrollo, dinamización, seguimiento y evaluación de dichas actividades y en las de prevención, vigilancia y rescate en espacios acuáticos naturales. También pueden ejercer su actividad en unidades de intervención acuática y equipos de rescate y socorrismo.

OCUPACIONES:

  • Diseñador de itinerarios terrestres hasta media montaña.
  • Diseñador de itinerarios ecuestres hasta media montaña.
  • Diseñador de itinerarios en bicicleta por terrenos de hasta media montaña.
  • Diseñador de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho.
  • Diseñador y organizador de actividades físico-deportivas recreativas guiadas por el medio natural.
  • Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos en bicicleta.
  • Encargado de prevención y seguridad en rutas y eventos ecuestres.
  • Guía en actividades de senderismo, montañismo por baja y media montaña, travesía por baja y media montaña, y rutas nevadas tipo nórdico con raquetas.
  • Guía de barrancos de baja dificultad.
  • Guía de espeleología de dificultad baja
  • Guía de itinerarios en bicicleta de montaña.
  • Guía de itinerarios de cicloturismo.
  • Guía de itinerarios a caballo.
  • Guía de itinerarios por el medio acuático en embarcaciones de recreo exentas de despacho.
  • Monitor de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Monitor de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, y de aulas y escuelas de naturaleza.
  • Monitor de actividades en el marco escolar.
  • Monitor de instalaciones de ocio y aventura.
  • Socorrista en playas marítimas.
  • Socorrista en lagos y embalses.
  • Socorrista de apoyo en unidades de intervención acuática.
  • Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.
  • Socorrista en actividades náutico-deportivas.
  • Socorrista en playas fluviales.

Continuación de estudios

  • Otro Ciclo Formativo de Grado Medio con la posibilidad de establecer las convalidaciones profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Con el Título de Técnico tendrás acceso directo a cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
  • Cursos de especialización profesional.

A tener en cuenta...

Lee atentamente la siguiente información sobre material necesario para cursar el Ciclo, coste de actividades obligatorias y evaluables,....

 

Más información

Módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Ciclos en los que imparte

  • 2º Curso de todos los Ciclos Formativos de Grado Medio (excepto Gestión Administrativa) y de Grado Superior

Duración

63 horas (3h/semanales).

Resultados de aprendizaje

Con el módulo de Empresa e iniciativa emprendedora los alumnos/as han de adquirir los siguientes resultados de aprendizaje:

  1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
  2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
  3. Realiza las actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
  4. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

Contenidos

  • 1. Iniciativa emprendedora
  • 2. La empresa y su entorno
  • 3. Creación y puesta en marcha de una empresa
  • 4. Función administrativa

Orientaciones metodológicas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta propia.

La formación del módulo permite alcanzar los objetivos generales del ciclo:

  • Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.
  • Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa y las Competencias profesionales, personales y sociales.
  • Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia.
  • Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.
  • Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable. 

Conexión con el mundo laboral

Al finalizar este módulo tendrás los conocimientos suficientes para poder trabajar por cuenta propia gracias a la realización de un proyecto empresa real en el sector profesional en el que estás.

Curso de especialización profesional en Desarrollo de videojuegos y realidad virtual

 

 

Requisitos de acceso

  • Título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  • Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.

Duración

600 horas.

Modalidad

Modalidad presencial. Horario vespertino.

¿Qué aprenderás?

  • Generar la documentación de diseño de un videojuego (Game Design Document).
  • Establecer las etapas del proceso de creación de un videojuego, desde su definición hasta su publicación y difusión.
  • Determinar las funcionalidades de los motores de videojuegos.
  • Desarrollar los fundamentos de programación avanzada orientada a videojuegos.
  • Identificar los elementos fundamentales del sistema de física necesarios para la acción de un videojuego.
  • Definir la interfaz del usuario de videojuegos.
  • Determinar los aspectos artísticos del videojuego mediante el desarrollo de ilustraciones de arte conceptual.
  • Determinar las funcionalidades de las herramientas de diseño gráfico.
  • Configurar el diseño gráfico y los aspectos artísticos de los videojuegos en 2D.
  • Configurar el diseño gráfico y los aspectos artísticos de los videojuegos en 3D.
  • Detectar mejoras en la optimización de la carga y en la jugabilidad de los niveles.
  • Desarrollar videojuegos multijugador en red.
  • Aplicar conceptos de inteligencia artificial a los videojuegos.
  • Desarrollar aplicaciones de realidad virtual y aumentada.
  • Desarrollar videojuegos para el aprendizaje (serious games) con realidad virtual.
  • Publicar los videojuegos en las plataformas disponibles para los diferentes dispositivos

Módulos profesionales

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Programación y motores de videojuegos.
  • Diseño gráfico 2D y 3D.
  • Programación en red e inteligencia artificial.
  • Realidad virtual y realidad aumentada.
  • Gestión, publicación y producción.

Salidas profesionales

Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en empresas, públicas y privadas del sector de los videojuegos, así como crear su propio estudio de desarrollo de videojuegos.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son las siguientes:

  • Programador de videojuegos (Game Developer).
  • Responsable de pruebas de videojuegos (Game Tester).
  • Responsable del proceso de creación del videojuego (Game Designer).
  • Diseñador gráfico 2D y 3D de videojuegos (Game Artist).
  • Desarrollador independiente de videojuegos (Indie Game Developer).
  • Desarrollador de aplicaciones de realidad virtual, aumentada y mixta.
  • Experto en inteligencia artificial para videojuegos.

Más información

Módulo de Formación y Orientación Laboral

Ciclos en los que imparte

  • 1º Curso de todos los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior

Duración

96 horas (3h/semanales).

Resultados de aprendizaje

Con el módulo FOL los alumnos/as han de adquirir los siguientes resultados de aprendizaje:

  1. Seleccionar oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
  2. Aplicar las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
  3. Ejercer los derechos y cumplir las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
  4. Determinar la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
  5. Evaluar los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
  6. Aplicar las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico de sistemas microinformáticos y redes locales.
  7. Participar en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.

Contenidos

Bloque A: FORMACIÓN, LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES: (46 horas)

  • Derecho del trabajo
  • El contrato de trabajo y modalidades de contratación
  • Jornada laboral y su retribución.
  • El recibo de salarios; la nómina.
  • Modificación, suspensión y extinción del contrato
  • El Sistema de la Seguridad Social
  • Participación de los trabajadores en la empresa.
  • La organización del trabajo y los nuevos entornos emergentes.
  • Búsqueda activa de empleo.
  • Selección de personal.
  • Equipos de trabajo y conflictos en la empresa.

Bloque B: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: (50 horas)

  • La salud laboral.
  • Los riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales.
  • Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad, ergonómicas y psicosociales.
  • La gestión de la prevención en la empresa.
  • Medidas de prevención y protección: El plan de autoprotección.
  • Los primeros auxilios en la empresa.

Orientaciones metodológicas

  1. Explicación de la teoría por parte del profesor. Desarrollo de ejercicios de aplicación.
  2. Resolución de casos prácticos sobre problemas simulados relacionados con los contenidos: Elaboración de cartas de presentación y currículo vitae, cálculo y cumplimentación de nóminas, conocimiento de prestaciones a la Seguridad Social y cálculo del desempleo.
  3. Interconexión con el contenido de otros módulos.

Conexión con el mundo laboral.

Superando este módulo se adquiere el certificado de nivel básico en prevención de riesgos laborales, pudiendo ejercer como técnico en prevención en cualquier empresa, según establece el RD 39/97 sobre Reglamento de los Servicios de Prevención.

Datos de contacto

CIFP SANTA CATALINA
C/ Montelatorre 11
09400 - Aranda de Duero (Burgos)
Tfno.: 947 54 63 51- Fax.: 947 04 80 65
09012187@educa.jcyl.es

Horario general del Centro

De 8:00h a 20:30h

Horario lectivo

De 8:15h a 14:05h

Horario de Secretaría

De lunes a viernes de 9:00h a 14:00h