Abierto el plazo de inscripción en las Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de Grado (PAEU) en Castilla y León. El plazo será hasta el 6 de junio (convocatoria de junio) y hasta el 6 de septiembre (convocatoria de septiembre) en el Centro educativo donde haya obtenido el Título.
Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que exista nota de corte y límite de plazas, los estudiantes que estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior, o títulos equivalentes podrán presentarse de manera voluntaria a la parte específica para mejor la nota de acceso a la Universidad.
Inscripción en las pruebas
-
Antes de realizar la prueba: Antes de realizar la prueba el estudiante deberá poner en conocimiento de su Centro las siguientes opciones:
- La materia común del segundo ejercicio (Historia de España o Historia de la Filosofía)
- La lengua extranjera del tercer ejercicio (alemás, francés, inglés, italiano y portugués)
- La materia de modalidad de segundo de bachillerato del cuarto ejercicio
- En su caso, la o las materias de modalidad de segundo de bachillertado de la Fase Específica .
-
Fechas:
- Para la convocatoria de junio: hasta el 6 de junio del 2016
- Para la convocatoria de septiembre: hasta el 6 de septiembre del 2016
- El lugar para formalizar la inscripción será su Centro educativo, el plazo que para cada convocatoria será el hasta el 6 de junio y hasta el 6 de septiembre respectivamente. Al alumno le será entregado un recibo de ingreso de los precios de matrícula, pudiendo realizar su ingreso en cualquier sucursal de La Caixa, Caja 3, Caja Rural de Burgos y Banco Santander. El justificante del recibo deberá ser presentado por el alumno, durante los días que dure la prueba, en caso de requerirlo el tribunal.
-
Precios de la matrícula de la fase general:
- Matrícula Ordinaria: 91,54 euros.
- Matrícula Familia Categoría General: 45,77 euros.
- Matrícula Familia Categoría Especial / Discapacitados / Víctimas de terrorismo: GRATUITA
-
Precios de la matrícula de la fase específica (precio por asignatura):
- Matrícula Ordinaria: 22,88 euros.
- Matrícula Familia Categoría General: 11,44 euros.
- Matrícula Familia Categoría Especial / Discapacitados / Víctimas de terrorismo: GRATUITA
** El pago se debe hacer cada vez que te presentes a una convocatoria (el pago de junio no vale para septiembre).
-
Documentación necesaria ALUMNOS DE BACHILLERATO:
- Libro Escolar (sólo para los alumnos que hayan aprobado el Bachillerato en los cursos anteriores)
- Fotocopia del D.N.I.
- Los alumnos que aleguen la condición de Familia Numerosa deberán presentar el original actualizado y fotocopia del carné de Familia Numerosa para su cotejo.
- Para los alumnos con discapacidad deberán creditar tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- La condición de víctima de terrorismo deberá acreditarse de conformidad con lo dispuesto en el art. 4 bis, apartado 3, de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo.
-
Documentación necesaria ALUMNOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL:
- Fotocopia del D.N.I.
- Los alumnos que aleguen la condición de Familia Numerosa deberán presentar el original actualizado y fotocopia del carné de Familia Numerosa para su cotejo.
- Para los alumnos con discapacidad deberán creditar tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- La condición de víctima de terrorismo deberá acreditarse de conformidad con lo dispuesto en el art. 4 bis, apartado 3, de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo.
-
Para la inscripción en las materias de la fase específico será necesario aportar una Certificación Académica Oficial en la que conste:
- Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional: superación de todos los módulos que componen el ciclo formativo de que se trate, a excepción de la Formación en Centros de Trabajo y, en su caso, el módulo de proyecto.
- Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño: superación de todos los módulos que componen el ciclo formativo de que se trate, a excepción de la formación práctica en empresas, estudio y talleres y el módulo de proyecto integrado.
- Enseñanzas Deportivas: superación de los módulos que componen el ciclo de grado superior de que se trate, a excepción de los módulos de formación práctica y del proyecto final.
Dicha certificación tendrá, en todo caso, el carácter de documentación provisional, no pudiendo procederse a la admisión en los estudios universitarios de grado hasta la consecución y entrega de la documentación acreditativa de estar en posesión del correspondiente título.
Contenido y estructura de la prueba
- No han de realizarla los alumnos procedentes de Formación Profesional.
- Tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de mensajes, el uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad.
-
Esta fase constará de los ejercicio siguientes:
- 1.- Comentario de Texto. Consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura.
- 2.- Historia de la Filosofía o Historia de España. El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes del 2º de Bachillerato: Historia de la Filosofía o Historia de España.
- 3.- Lengua extranjera. Tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita de la lengua extranjera de la que se examinará pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
- 4.- Materia de modalidad. El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato. Consistirá en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados y cuyo formato de respuesta deberá garantizar la aplicación de los criterios objetivos de evaluación previamente aprobados. Esta materia será una de las materias de modalidad a las que hace referencia el artículo 7 del R.D. 1467/2007 de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fija sus enseñanzas mínimas y que la Junta de Castilla y León haya establecido para para el segundo curso de bachillerato.
- Todos los ejercicios de esta fase presentarán dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. Así mismo, cada uno de los ejercicios tendrá una duración máxima de hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.
|
MATERIAS |
PUNTUACIÓN |
|
FASE GENERAL |
Lengua Castellana y Literatura |
(0 a 10) |
La calificación de la fase general será la media aritmética de los cuatro ejercicios |
Hª de la Filosofía o Hª de España |
(0 a 10) |
||
Lengua extranjera |
(0 a 10) |
||
Una. Materia de segundo de bachillerato (elegida entre las propias de modalidad) |
(0 a 10) |
- Cada estudiante se podrá examinar de hasta cuatro materias de modalidad de segundo de bachillertato (RD 1467/2007 de 2 de noviembre) distinta de la materia elegida para realizar el cuarto ejercicio de la Fase General, siempre que se examine de la Fase General y de la Fase Específica en la misma convocatoria. Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimiento y capacidades que deban ser evaluados.
- Cada uno de los ejercicios presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una y tendrá una duración máxima de hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente
- La calificación de las materias de la Fase específica tendrán validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
- Instrucciones para los alumnos para la realización de la prueba
- Consulta de calificaciones
- Revisión de las Calificaciones
- Citas para ver exámenes
- Alumnos con necesidades educativas especiales
- Exámenes anteriores y criterios de corrección
- Contenidos de referencia, modelo de examen, criterios de calificación y modelo "0" de examen
-
Modelos de exámenes para practicar
Cálculo de la nota de admisión desde Bachillerato
SUPERACIÓN DE LA PRUEBA DESDE BACHILLERATO
- La superación de la prueba permite al alumno acceder a la universidad para cursar enseñanzas de Grado. Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando se den las circunstancias previstas en el siguiente cuadro:
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA |
40% la calificación de la FASE GENERAL (**) + 60% la nota media del expediente académico del alumno. (**) Siempre que haya obtenido un mínimo de cuatro puntos en la fase general Para superar la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios se deberá alcanzar una calificación definitiva de cinco o superior . |
NOTA DE ADMISIÓN DESDE BACHILLERATO
- Para la admisión a las enseñanzas de Grado en las que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades utilizarán para la adjudicación de plazas la nota de admisión que corresponda.Esta nota incorporará las calificaciones del a Fase Específica en el que caso de que dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido (ver anexo I).
NOTA DE ADMISIÓN |
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA+ a * M1 + b * M2 M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la Fase Específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica (anexo II) |
- Para estudiantes procedentes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, en la admisión a estudios de Grado, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en la fase específica sólo en el caso de que tengan aprobada en la misma convocatoria o en convocatorias anteriores la Fase General o el Ciclo Formativo respectivamente (Acuerdo COPAEU de Castilla y León de 27 de abril de 2011).
- "Para el cálculo de la nota de admisión en Grados universitarios de los estudiantes que han superado la fase general de las PAEU en la misma o en anteriores convocatorias a la superación de pruebas de la fase específica y que además estén en posesión de un Título de Técnico Superiorcorrespondiente a enseñanzas de Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior, se tendrá en cuenta las calificaciones obtenidas en la fase específica durante los dos cursos académicos siguientes a su superación, pudiéndose sumar indistintamente a la calificación obtenida en la fase general de la PAEU o a la nota media del CFGS superado mediante la fórmula de ponderación establecida en la legislación vigente" (Acuerdo COPAEU de Castilla y León de 24 de octubre de 2012).
-
Parámetros de Ponderación de la Universidad de Burgos (2016-2017)
-
Parámetros de ponderación para las Universidades Públicas de Castilla y León (2016-2017)
-
Admisión a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado. Jornada de Orientadores UBU, 26 de febrero de 2015
Cálculo de la nota de admisión desde la Formación Profesional de Grado Superior
- Para la admisión a las enseñanzas de Grado en las que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades utilizarán para la adjudicación de plazas la nota de admisión que corresponda.Esta nota incorporará las calificaciones del a Fase Específica en el que caso de que dichas materias están adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.
NOTA DE ADMISIÓN |
Nota NMC+ a * M1 + b * M2 NMC= Nota media del ciclo formativo M1, M2= Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la Fase Específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. |
- Para estudiantes procedentes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, en la admisión a estudios de Grado, se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en la fase específica sólo en el caso de que tengan aprobada en la misma convocatoria o en convocatorias anteriores la Fase General o el Ciclo Formativo respectivamente (Acuerdo COPAEU de Castilla y León de 27 de abril de 2011).
- "Para el cálculo de la nota de admisión en Grados universitarios de los estudiantes que han superado la fase general de las PAEU en la misma o en anteriores convocatorias a la superación de pruebas de la fase específica y que además estén en posesión de un Título de Técnico Superiorcorrespondiente a enseñanzas de Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior, se tendrá en cuenta las calificaciones obtenidas en la fase específica durante los dos cursos académicos siguientes a su superación, pudiéndose sumar indistintamente a la calificación obtenida en la fase general de la PAEU o a la nota media del CFGS superado mediante la fórmula de ponderación establecida en la legislación vigente" (Acuerdo COPAEU de Castilla y León de 24 de octubre de 2012).
-
Parámetros de Ponderación de la Universidad de Burgos (2016-2017)
-
Parámetros de ponderación para las Universidades Públicas de Castilla y León (2016-2017)
-
Admisión a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado. Jornada de Orientadores UBU, 26 de febrero de 2015
Calendario y fecha de los exámenes
-
Fechas de las convocatorias
- Convocatoria de junio 2016: 14, 15 y 16 de junio
- Convocatoria de septiembre 2016: 12, 13 y 14 de septiembre.
- Horario de las pruebas
- Sedes y Aulas